top of page

La Necesidad de Implementar BIM en Colombia: Impulsando la Eficiencia y Productividad en el Sector de la Construcción

  • Foto del escritor: 3D Services
    3D Services
  • 21 feb
  • 2 Min. de lectura

En los últimos años, la metodología Building Information Modeling (BIM) ha emergido como una herramienta esencial para la transformación digital en la industria de la construcción a nivel global. En Colombia, la adopción de BIM se ha convertido en una prioridad para mejorar la eficiencia, reducir costos y fomentar la sostenibilidad en proyectos de infraestructura y edificación.


Edificio modelado BIM
Edificio modelado BIM

¿Qué es BIM y por qué es crucial para Colombia?

BIM es un proceso colaborativo que implica la creación, gestión y uso de información digital detallada sobre un proyecto de construcción a lo largo de su ciclo de vida. Esta metodología permite una visualización precisa, detección temprana de interferencias y una planificación más efectiva, lo que se traduce en proyectos más eficientes y rentables.


Beneficios de la Implementación de BIM

La adopción de BIM en Colombia ofrece múltiples ventajas:

  • Reducción de Costos: Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la implementación de BIM puede disminuir los costos de construcción hasta en un 15%.

  • Mejora en la Productividad: La metodología BIM contribuye a aumentar la productividad del sector constructor, gestionando proyectos más sostenibles y eficientes.

  • Retorno de Inversión: Una encuesta reveló que el 81.9% de las empresas que han adoptado BIM perciben un retorno sobre la inversión entre el 10% y el 50%.


Lineamientos Gubernamentales y Estrategia Nacional BIM


Reconociendo los beneficios de BIM, el gobierno colombiano ha desarrollado la Estrategia Nacional BIM 2020-2026, con el objetivo de digitalizar y capacitar al sector de la construcción. Esta estrategia busca establecer un marco de trabajo común que optimice la gestión de información mediante entornos de datos compartidos, promoviendo la adopción de BIM en proyectos públicos y privados.



Además, entidades como el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) han implementado la metodología BIM en sus proyectos, detectando más de 200 interferencias en diseños y permitiendo acciones preventivas para la ejecución eficiente de obras.


Revisa el documento:



Comments


bottom of page