top of page

Modelado BIM: La clave para la gestión eficiente de proyectos de construcción - Que es BIM

  • Foto del escritor: 3D Services
    3D Services
  • 28 feb
  • 3 Min. de lectura

En un mundo donde la eficiencia y la precisión son clave para el éxito de los proyectos de construcción, el modelado BIM (Building Information Modeling) se ha convertido en una herramienta indispensable. Esta metodología, que combina tecnología y procesos colaborativos, permite a arquitectos, ingenieros y constructores gestionar proyectos de manera más eficiente, reduciendo errores, costos y tiempos. En este artículo, exploraremos qué es el modelado BIM, sus beneficios, y cómo Colombia está adoptando esta tecnología para transformar su sector de la construcción. Pero, ¿ Que es BIM ?


¿Que es BIM?

El modelado BIM es una metodología que utiliza software especializado, como Revit y Navisworks, para crear modelos digitales tridimensionales de edificios y estructuras. Estos modelos no solo representan la geometría de un proyecto, sino que también incluyen información detallada sobre materiales, costos, plazos y mantenimiento. Esto permite una planificación más precisa y una mejor coordinación entre los diferentes actores involucrados en un proyecto.

Características clave del BIM:

  • Colaboración: Facilita la comunicación entre arquitectos, ingenieros y contratistas.

  • Visualización 3D: Permite ver el proyecto antes de construirlo.

  • Gestión de datos: Integra información sobre costos, plazos y materiales en un solo modelo.


¿Que es BIM?
¿Qué es BIM?

 

Beneficios del modelado BIM en la construcción

El uso de BIM en la construcción ofrece una serie de ventajas que están transformando la industria:


1. Reducción de errores y conflictos

El modelado BIM permite detectar conflictos entre disciplinas (arquitectura, estructura, instalaciones) antes de que ocurran en la obra. Esto reduce los errores de diseño y los costos asociados con correcciones en etapas avanzadas.

2. Optimización de recursos

Al integrar información sobre materiales, costos y plazos, el BIM permite una mejor planificación y gestión de recursos. Esto se traduce en ahorros significativos para las empresas.

3. Mejora en la coordinación

El BIM facilita la colaboración entre los diferentes actores de un proyecto, desde arquitectos hasta contratistas. Esto mejora la eficiencia y reduce los tiempos de ejecución.

4. Sostenibilidad

El BIM permite simular el comportamiento energético de un edificio, lo que facilita el diseño de estructuras más sostenibles y eficientes.


Recuerda que cuando hablamos de BIM podemos implementarla en diferentes niveles de desarrollo (LOD), de esto dependerá qué cantidad de información tiene tu modelo.

Niveles LOD BIM
Niveles de desarrollo LOD

 

El modelado BIM en Colombia

Colombia no se ha quedado atrás en la adopción del BIM. En los últimos años, el país ha dado pasos importantes para implementar esta metodología en el sector de la construcción.

Normativas y políticas:

  • Resolución 0549 de 2021: Esta normativa exige el uso de BIM en proyectos de infraestructura pública, marcando un hito en la adopción de esta tecnología en el país.

  • Plan BIM Colombia: Una iniciativa del gobierno para fomentar el uso del BIM en el sector público y privado.


Estrategia Nacional BIM Colombia
Estrategia Nacional BIM

Empresas líderes que implementan BIM:

  • Constructora Bolívar: Una de las empresas más importantes del país, que ha adoptado el BIM para mejorar la eficiencia en sus proyectos residenciales y comerciales.

  • Conconcreto: Esta empresa ha utilizado BIM en proyectos emblemáticos como el Parque Explora en Medellín.

  • Odebrecht: Aunque ha enfrentado desafíos, la empresa ha implementado BIM en proyectos de infraestructura en Colombia.


Casos de éxito:

  • Proyecto Metro de Bogotá: El uso de BIM ha permitido una mejor planificación y coordinación en este megaproyecto de transporte.

  • Edificios inteligentes en Medellín: Varios proyectos de construcción en la ciudad han utilizado BIM para diseñar edificios más eficientes y sostenibles.


 

El futuro del BIM en Colombia

El futuro del BIM en Colombia es prometedor. Con el apoyo del gobierno y la creciente adopción por parte de empresas líderes, se espera que esta metodología se convierta en un estándar en la industria de la construcción. Además, la formación de profesionales en herramientas como Revit y Navisworks está en aumento, lo que garantiza una mano de obra capacitada para implementar estas soluciones.


El modelado BIM no es solo una tendencia; es una realidad que está transformando la industria de la construcción en Colombia. Desde la reducción de errores hasta la optimización de recursos, sus beneficios son innegables. Si tu empresa aún no ha adoptado esta metodología, es el momento de hacerlo.


¿Quieres implementar BIM en tus proyectos de construcción? ¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar tus procesos!



Comments


bottom of page